El deporte es bueno para la salud mental
- Noticias
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Psiquiatras y estadounidenses coinciden que el deporte es bueno para la salud mental. “No hace falta ser un atleta olímpico para aprovechar los beneficios del ejercicio y el deporte para la salud mental”, dijo el presidente de la Asociación Psiquiátrica Americana Ramaswamy Viswanathan, M.D., Dr.Med.Sc.
“Juntarse con un grupo de amigos, hacer ejercicio, tener un hobby, todos esos aspectos del deporte pueden ser buenos para una salud mental positiva”, sostuvo el especialista en un comunicado de prensa.
Los beneficios del ejercicio están bien documentados en la investigación psiquiátrica. Por ejemplo, se ha demostrado sistemáticamente que el ejercicio reduce eficazmente los síntomas de la depresión y mantiene el bienestar tanto como tratamiento primario como en combinación con terapia o medicamento. También hay pruebas de que el ejercicio beneficia a las personas con trastorno por estrés postraumático, ansiedad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Datos del estudio
Una reciente encuesta de la Asociación Psiquiátrica Americana revelo que 84% de estadounidenses quienes practican algún deporte – de forma competitiva o recreativa – dicen que beneficia su salud mental.
La mayoría (57%) de los adultos estadounidenses reporta que practican algún deporte con regularidad, siendo los estudiantes (81%), los trabajadores autónomos (74%) y los latinos (70%) los que más declaran, y los hombres (67%) más propensos que las mujeres (48%) a afirmarlo.
Estos resultados proceden de la encuesta mensual de Healthy Minds de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), realizada por Morning Consult en nombre de la APA. La encuesta se realizó los días 18 y 19 de junio de 2024 entre una muestra de 2.203 adultos y 385 personas que se identificaron como hispanos.
“En los últimos años, hemos escuchado a atletas olímpicos y profesionales compartir historias sobre sus propios retos de salud mental”, dijo en un comunicado la directora ejecutiva y médica de la APA, Marketa M. Wills, M.D., M.B.A. “Su valor y vulnerabilidad ayuda a otros a entender que está bien tomarse un descanso o pedir ayuda cuando se necesita”, finaliza la experta.