La actividad física reduce la ansiedad y trastornos del sueño
- Noticias LaAlcancia
- 16 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar

Las personas que realizan actividad física de moderada a vigorosa podrían tener menos probabilidades de desarrollar demencia, accidentes cerebrovasculares, ansiedad, depresión y trastornos del sueño, según un estudio preliminar que se presentará en la 77.ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará del 5 al 9 de abril de 2025 en San Diego.
El estudio también reveló que cuanto más tiempo pasaban las personas sentadas, mayor era la probabilidad de desarrollar una de estas enfermedades.
“Esta investigación destaca el papel de la actividad física y el sedentarismo como factores modificables que pueden mejorar la salud cerebral y reducir la incidencia de estas enfermedades”, afirmó en un comunicado de prensa el autor del estudio, el Dr. Jia-Yi Wu, de la Universidad de Fudan en Shanghái, China. “Es prometedor pensar que animar a las personas a realizar estos cambios en el estilo de vida podría reducir la carga de estas enfermedades en el futuro”.
Se utilizaron equivalentes metabólicos (MET) para cuantificar el gasto energético. La actividad física moderada a vigorosa se definió como actividades con un gasto energético de al menos tres MET; caminar o limpiar suponía tres MET, y el ejercicio más intenso, como el ciclismo, podía rondar los seis MET, dependiendo de la velocidad. Es así como la actividad física reduce la ansiedad y trastornos del sueño.